dijous, 30 d’octubre del 2014

Krichlates de Achoura


Mi colaboración mensual en Próxima salida... MARRAKECH

La semana que viene se celebrará la fiesta de Achoura, festividad musulmana que toma diferentes significados según el país del que hablemos. En los países de tradición chiíta, como Irán o Irak, es un día de duelo. En Marruecos la celebración es muy diferente: es un día de alegría, el día de los niños, la familia, los juguetes, los taârija, bandir y derbouka (especies de panderetas y tam-tams) para celebrar la fiesta tocando y cantando.

Es una jornada largamente esperada por los niños, puesto que les regalan juguetes y ropa nueva. Los adolescentes lo pasan incluso mejor, lo celebran haciendo grandes hogueras y tirando petardos. También juegan a tirarse agua los unos a los otros, aunque últimamente encuentran más divertido tirarse huevos.

Gastronómicamente se celebra preparando un plato de fiesta, como podría ser un cuscús, rfissa o un cordero asado. Pero lo que caracteriza esta fiesta son los frutos secos, en todas las casas se prepara una gran bandeja con almendras, nueces, pasas, higos o dátiles junto con unas pequeñas galletitas anisadas llamadas krichlates. La mezcla de frutos secos con los krichlates se llama fekkia.

Los krichlates son muy fáciles de hacer y muy agradecidos, si os gusta tener siempre algo a mano para picar, ésta es vuestra receta.

Ingredientes 

250 gramos de harina
Un huevo
1 vaso de té de azúcar (medida del vaso: 120 ml)
1/3 de vaso de té de agua de flor de azahar
1/4 de vaso de té de aceite de girasol
Una cucharada de postres de levadura química
Dos cucharadas soperas de anís en grano

Preparación

Mezclamos todos los ingredientes en una amasadora o a mano (es fácil hacerlo a mano).

Dividimos la masa en seis bolas y las estiramos en finos rollitos de la medida de un rotulador grueso. Espolvoreamos un poco de harina para que no se nos pegue a las manos.

Forramos la bandeja de horno con papel sulfurizado y cortamos las tiras en pequeñas piezas, con un cuchillo o directamente con tijeras.

Cocemos en el horno precalentado a unos 170º durante unos quince minutos aproximadamente. Vigilamos de cerca la cocción, los krichlates estarán listos cuando empiecen a dorarse.

Dejamos enfriar y servimos los krichlates con frutos secos variados.

dijous, 23 d’octubre del 2014

Galetes de formatgets "La vaca que ríe"


Fa uns dies al grup de facebook Cocina de Marruecos algú va parlar de galetes fetes amb formatgets "La vaca que ríe" i vaig pensar que podien ser un bon experiment, ja que se substitueix gran part de la mantega habitual pels formatgets. Com que en parlaven sense especificar quantitats exactes d'ingredients, vaig posar-me com a deures buscar-ne una bona recepta i la vaig ben encertar.

Aquest cap de setmana passat vam provar-les i us puc assegurar que són boníssimes, de fet es van acabar aquell mateix dia... i a casa el dolç no sol triomfar... Proveu-les, queden cruixents per fora i tovetes per dins. És una molt bona opció a l'hora de fer una safata de dolços per qualsevol esdeveniment.

La recepta és de Mi dulce tentación.

I si voleu uns tallapastes tan xulos com el meu, podeu trobar-los a la SHOP

Ingredients

200 grams de farina
4 formatgets
70 grams de mantega a temperatura ambient
60 grams de sucre
50 grams de llet
1 cullerada de postres de sucre avainillat
1 culleradeta rasa de postres de llevat químic


Preparació

Barregem tots els ingredients menys la farina i el llevat. Un cop ho tinguem ben integrat, hi afegim la farina amb el llevat. Ho tapem amb un film plàstic o bé estirem la massa entre dos papers sulfuritzats i ho reservem a la nevera almenys una hora, així aconseguirem una massa més fàcil de treballar a l'hora de tallar les galetes.

Un cop passat aquest temps, tallem amb uns tallapastes al nostre gust la massa. Les deixem en una plata de forn protegida amb paper sulfuritzat.

Escalfem el forn a uns 170º i enfornem uns 10 minuts escassos.

Deixem refredar una mica i decorem al gust, amb una mica de sucre glace o bé amb una mica de xocolata, fideus de colors o el que se'ns acudeixi.

Bessaaha wa raha, bon profit!!

dijous, 9 d’octubre del 2014

Bolitas de nieve marroquís

 
Mi colaboración mensual en Próxima salida... Marrakech
 
Las bolitas o copos de nieve son uno de los dulces más tradicionales de Marruecos. Sí, ya lo sé, ¿coco?, y ¿típicos de Marruecos? Suena extraño, pero si recordamos, el archifamoso té a la menta marroquí sólo se implantó a partir de 1854, y por su popularidad, parecería que lleva desde la prehistoria con ellos... igual que los copos de nieve marroquís, un dulce que no falta en ningún hogar que se precie. Vamos a la receta, ¡fácil y deliciosa!

Ingredientes

500 gramos de harina
225 gramos de azúcar
1 sobre de azúcar avainillado
200 ml de aceite de girasol
3 huevos
1 sobre de levadura química
Unos 400 gramos de mermelada al gusto (algo más de un bote)
Dos cucharadas soperas de agua de azahar
Unos 350 gramos de coco rallado

Preparación

Mezlamos los ingredientes secos: la harina, el azúcar, el azúcar avainillado y la levadura química. Añadimos los huevos batidos y el aceite de girasol. Debe quedarnos una masa maleable pero suficientemente compacta para formar las bolitas de masa, si todavía estuviera demasiado líquida, añadiríamos algo más de harina hasta lograr la textura deseada.

Una vez hecha la masa, formamos bolitas iguales (yo las peso para no equivocarme, las podéis hacer entre 10 y 15 gramos cada una). Las depositamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado.



Una vez llena la bandeja (con 500 gramos de harina da para dos turnos justos), cocemos en el horno precalentado a unos 170/190º unos diez minutos. Retiramos cuando apenas están doradas.

Mezlamos la mermelada con el agua de azahar. Preparamos también el coco en un bol. Mojamos las pastas en la mermelada, unimos de dos en dos y rebozamos en el coco. Las pastas, al mojarlas con la mermelada, pasarán de tener una textura crujiente a estar muy blanditas.

Buenísimas con un buen té... besaha wa raha, buen provecho!!